Educando con amor y ciencia.

logo

(01) 461-2025

info@agustinianosmp.edu.pe

Gral Manuel Vivanco 911, Pueblo Libre

Lima - Perú

8:00 a.m. a 2:45 p.m

Lunes a Viernes

logo

123 456 789

info@example.com

Goldsmith Hall

New York, NY 90210

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Valores Institucionales

Interioridad:

Ante el reto de la dispersión y la superficialidad, se entiende la interioridad como una actitud fundamental en virtud de la cual se opta por las capacidades y valores que tienden al mundo interior de la persona. Se expresa a través del silencio, la reflexión, el recogimiento y el realismo.

Verdad:

Ante el reto del relativismo, la razón y la fe posibilitan encontrar en el interior del hombre la verdad que lo dignifica como imagen de Dios. La verdad se expresa a través de la autenticidad, la honradez, la humildad y la sinceridad. Como dice San Agustín: “La verdad no es mía ni tuya, para que pueda ser tuya y mía”(In Ps., 103, 2).

Libertad:

La libertad es la capacidad de vivir despojados de todo aquello que no permite el desarrollo de la dignidad. Ser libre implica auto poseerse para disponerse y darse a Dios y a los hermanos. La libertad consiste en no vivir esclavos ni de nadie ni de nada, ni de nosotros mismos, sino ser capaces de elección y asunción de un proyecto personal y social en cada momento;  se expresa a través de la responsabilidad, la autodeterminación, la coherencia y la planificación.

Amistad:

Frente a la superficialidad y de la indiferencia insensible, la amistad significa un vínculo que une a las personas en mutua simpatía, cuyo ideal es llegar a tener todo en común, y dedicarse juntos a la búsqueda de Dios con una sola alma y un solo corazón. Se expresa a través de la confianza, la confidencia, la fidelidad y la entrega.

Comunidad:

Ante el reto del individualismo narcisista y competitivo, la comunidad es la vivencia de una actitud opuesta al egoísmo, la autocomplacencia y la comprensión del liderazgo como poder. Se expresa a través de la comunicación, la comunión de bienes, la aceptación de lo diferente y la elaboración de proyectos comunes de futuro.

Justicia Solidaria:

La exclusión social, la injusticia y la proliferación de una cultura de la muerte son retos de nuestro día a día; por eso, la justicia solidaria tiende a la forja de personas que ganen en conciencia de interdependencia entre los hombres y las naciones. Se expresa en la misericordia, la defensa pública de los valores negados, la opción por los excluidos y la estima de la interculturalidad.