Educando con amor y ciencia.

logo

(01) 461-2025

info@agustinianosmp.edu.pe

Gral Manuel Vivanco 911, Pueblo Libre

Lima - Perú

8:00 a.m. a 2:45 p.m

Lunes a Viernes

logo

123 456 789

info@example.com

Goldsmith Hall

New York, NY 90210

07:30 - 19:00

Monday to Friday

Reseña Histórica

Reseña

La Orden de Agustinos Recoletos se hizo responsable de la Parroquia Santa María Magdalena en el año 1944. Durante 20 años los religiosos trabajaron con esfuerzo y entrega generosa a la comunidad de Pueblo Libre. En este tiempo, los religiosos veían que la pobreza era un obstáculo grande para que muchos niños pudieran estudiar. Es así que, llevados por el deseo de mejorar la situación familiar de la comunidad, convencidos que la educación es la mejor arma de superación, pensaron en fundar un colegio parroquial para contribuir con la educación de esos niños. De esto modo, nace el colegio Agustiniano san Martín de Porres.

Sin embargo, muchos se pueden preguntar ¿Por qué san Martín de Porres? La respuesta la encontramos en un gran acontecimiento que se dio en la Iglesia, que consiste en la canonización de san Martín de Porres, a quien la Iglesia lo proclamó “Patrono de la justicia social”, el seis de mayo de 1962, por el Papa Juan XXIII. De este modo, damos respuesta a la pregunta del nombre de nuestra institución. Además, lleva el nombre de Agustiniano porque está regentado por la Orden de Agustinos Recoletos, que tiene como patrono a san Agustín.

Después de mirar el contexto en el que nace nuestra institución, nos atrevemos a resaltar unas fechas fundamentales que quedaron grabadas en la mente de nuestros religiosos. Es así, que el 12 de julio de 1964, tuvo lugar la bendición y colocación de la primera piedra, ceremonia que efectúo el Excelentísimo Señor Arzobispo Vicario General Castrense, Monseñor Santiago Hermosa. Con este acontecimiento se vio cristalizarse el deseo de los religiosos agustinos recoletos del Perú y de los fieles de la parroquia Santa María Magdalena de contar con un centro educativo. El párroco de la parroquia en ese entonces fue el religioso Jesús Manzanares, alma e impulsor del colegio.

Es importante resaltar algunos nombres importantes que contribuyeron para que este sueño se haga realidad: así tenemos al padre Jesús Manzanares, representante de la vicaría de Lima, y párroco de la parroquia Santa María Magdalena, quien inició las gestiones; el señor Arnaldo Panizo Vargas, entonces alcalde de Pueblo Libre, gran benefactor y quien propusiera el nombre del Santo Moreno para nuestro plantel y finalmente el padre Tomás Sáez quien entregaría 19 años de su vida.

Después de aproximadamente 9 meses de trabajo, el 19 de marzo de 1965, tuvo lugar la bendición de la primera planta del colegio, coincidiendo con la festividad de san José, patrono y titular de la provincia de Agustinos Recoletos que lleva su nombre.

Seguimos avanzando en este proceso y nos encontramos que el 1º abril de 1965 el colegio Agustiniano san Martín de Porres abrió sus puertas bajo la dirección del padre Tomás Sáez Fernández. En un inicio el funcionamiento del colegio, autorizado por RDZ 11651 del 20 de agosto de 1965, fue mixto. Las clases se dictaban mañana y tarde, comenzaron las clases con 36 estudiantes: 19 en transición y 17 en primero de primaria, siendo las primeras profesoras las señoritas Dina Monti Bussi y Victoria Quevedo Castillo.

La primera promoción de primaria transitó por las aulas hasta el 1969, cuando egresaron 32 estudiantes. Para este tiempo el colegio ya no era mixto.

Teniendo presente la necesidad de continuar con este servicio a la comunidad de Pueblo Libre, el año 1970 marca un paso importante al empezar la sección secundaria; con la resolución RDZ 01019 del 06 de abril de 1970 y posteriormente RDZ 00201 del 28 de marzo de 1973. Se incorporó nuevos docentes, de tal modo que en 1974 egresaron 26 estudiantes integrantes de la primera promoción de secundaria quienes, en gesto de retribución, decidieron adoptar el nombre del señor Arnaldo Panizo.

Así mismo, con la finalidad de brindar una mejor educación, se fue implementando en infraestructura, es así que, en 1970 se inaugura la Biblioteca Escolar con la bendición del padre José María Alesanco, párroco de Santa María Magdalena; en 1973 el laboratorio Físico-Químico y en 1978 el de Química y el gabinete de Física.

Del trabajo realizado por nuestros religiosos es importante destacar los promotores que fueron dejando gran parte de su vida en esta noble tarea. El fundador y primer director (promotor) fue el padre Tomás Sáez, quien dedicó 19 años de su vida en esta labor. Su preocupación por la idoneidad del profesorado y las buenas relaciones humanas hicieron que dejara huellas en nuestro colegio.

Luego fue nombrado promotor el padre Jesús Rodríguez, quien estuvo durante 17 años. Continuó trabajando con empeño en esta responsabilidad, fue dando nuevos cambios en cuanto a la infraestructura, implementando de acuerdo a las exigencias contemporáneas. Implementaba constantemente la biblioteca, y sobre todo contrató a profesores de música e instrucción premilitar contribuyendo a la creación de la banda de Guerra y una mejor disciplina. En las bodas de plata

Después nombraron como promotor al padre Francisco Santa María Vélez, por un periodo de 3 años, con quien se terminó de construir el nivel de primaria. Después al padre Ignacio Reinares Pablo, quien estuvo por un periodo de 1 año donde se inauguró la parte del nivel primaria. Luego, el padre Alberto Yaipén Pérez, por un periodo de 6 años donde se siguieron implementando con algunos cambios en bien de nuestros estudiantes.

En tiempos más recientes fue nombrado promotor el padre Juan de la Cruz, por un periodo de 3 años, quien se esforzó por mejorar las salas de cómputo para un mejor servicio a la comunidad educativa. Finalmente, el actual promotor es Fr. Julián Vallejos, quien sigue trabajando para seguir brindado una enseñanza de calidad a nuestros estudiantes.